viernes, 31 de julio de 2015

TEORIA GENERAL DEL SISTEMA


CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA

1.SISTEMAS ABIERTOS

Un sistema abierto es un sistema físico que interactúa con otros agentes químicos, por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él. 

EJEMPLOS DE SISTEMAS ABIERTOS:






2.SISTEMAS CERRADOS


Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio) 

EJEMPLOS DE SISTEMAS CERRADOS:




ENLACE: EJEMPLOS DE SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS.



3.LEY SISTEMÁTICA 1: LEY DE LA ENTROPIA.

La entropía es el segundo principio de la termodinámica que puede definirse esquemáticamente como el "progreso para la destrucción" o "desorden inherente a un sistema.
La entropía significa, expresado en términos vulgares, que todo va para peor o, lo que es lo mismo, que todo empeora o se arruina irremisiblemente.
Los sistemas tienden a buscar su estado más probable (posible), es decir, busca un nivel mas estable que tiende a ser lo más caótico.
Se llama estado de máxima entropía en el preciso instante cuando el sistema este a punto de cambiar de un estado “e” a un estado “e+1”.
La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente en trópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, re-elaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.







4.LEY SISTEMÁTICA 2: LEY DEL HOLISMO.

En teoría de sistemas, el holismo es la idea de que las propiedades de un sistema, no pueden determinarse con la simple suma de sus partes (o analizando sus partes de forma individual); sino que las partes o componentes deben verse como un todo.

El holismo se resume en la frase: "El todo es más importante que la suma de sus partes", de Aristóteles.

EJEMPLOS HOLISMO:
  • La esencia vital del ser humano, es su fuerza y está alojado en los huesos y tiene la responsabilidad de dirigir todas las actividades corporales y espirituales del individuo.
  • la investigación integra procesos Exploratorios, descriptivos, comparativos, analíticos, explicativos, predictivos, (o de Prognosis) proyectivos, interactivos, confirmatorios y evaluativos.
  • el cerebro humano
  • el proceso de globalizacion, que es un proceso integrador.



5.LEY SISTEMÁTICA 3: LEY DE LA SINERGIA.

El termino sinergia incrementa su concepto gracias a la teoría general de sistemas, desarrollada por ludwig von bertanlanffy, biologo alemán, que formulo La teoría de los sistemas abiertos en 1925.

El sistema es como un conjunto de componentes que interactúa entre si para lograr uno o mas objetivos. Tales componentes tienen vinculos y en sus relaciones, varían sus características, adoptando cualidades distintas por la influencia de otros componentes o del todo.

Podemos concretar que la sinergia es entendida, en términos sencillos, como la cualidad del todo a la suma de sus componentes.

CLASES DE SINERGIA

SINERGIA POSITIVA: La sinergia surge cuando los elementos que componen el sistema están bien integrados entre sí; una organización con líderes éticos y profesionales, producen que las personas que le rodean sigan el ejemplo y lograr una ecuanimidad (igualdad) en el grupo; diciendo la frase típica “la unión hace la fuerza”.

SINERGIA NEGATIVA: Cuando una organización con líderes autoritarios, despóticos y con miembros apáticos, sólo produce porque tiende a la desintegración de sus miembros y a no aportarle a la sociedad aquello que esta en sus fines, como deportes, mejoramiento de sus miembros, etc.

SINERGIA NEUTRA: Cuando la interacción no produce efectos multiplicadores de ningún tipo, ni positivos ni negativos.





6.LEY SISTEMÁTICA 4: LEY DE LA RECURSIVIDAD.

Un sistema posee la propiedad de la recursividad cuando posee elementos sistémicos con un conjunto de características similares a las que él posee. A nivel matemático o computacional la recursividad se formula como la definición de un sistema en términos más simples de si mismo.
Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande.





7.CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Los sistemas poseen una gran cantidad de características, las mas importantes son:
ELEMENTOS
Los elementos de un sistema hacen referencia a como esta éste constituido.

Las partes o componentes de un sistema son las que tienen a cargo la ejecución del proceso, y que de manera organizada e íntimamente relacionadas buscan lograr el objetivo.
INTERACCIÓN
Dentro de un sistema existe una organización coherente en la cual cada elemento cumple una función, ocupa un lugar, se integra un orden.Por lo cual observamos una lógica de relaciones entre los componentes de un sistema.
ESTRUCTURA
El sistema posee una organización interna. La organización es el equilibrio dinámico entre los procesos internos del sistema. La estrechura del sistema posee un atributo que consiste en relativa estabilidad, es decir, en relaciones permanentes que se dan en su interior. Esta estructura integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad holistica de sistema.
ENTORNO
Según la TGS, un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que constituye su entorno o medio ambiente.Ningun sistema funciona de manera aislada.

El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él, el sistema se encuentra en una constante interacción con su ambiente manteniendo numerosos intercambios.
ENTROPIA
Una característica de todos los sistemas consisten en que tienden a moverse hacia estados de desorganizador y a desintegración. En cualquier transformación que se produzca la entropia del mismo aumenta o permanece constante de manera que alcance una configuración de entropia máxima, debido a los cambios que esta experimentando, consiguiente isa un equilibrio.



ENLACES: TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA.
https://www.youtube.com/watch?v=6KzJ737P8Xs

https://www.youtube.com/watch?v=ZWWWxFR0iEw

https://www.youtube.com/watch?v=6kuLhJVomvI


DEIMAR JHAIR OROZCO PINEDA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
2015





No hay comentarios:

Publicar un comentario